"He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: Solo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible a los ojos." (Antoine de Saint Exupéry, El Principito).

viernes, 20 de enero de 2012


¿QUÉ ES LA FELICIDAD?

Todos en mayor o menor grado, hemos experimentado alguna vez efímeros momentos de felicidad. Su duración fue inevitablemente breve. Muy pronto aquel estado anímico tan especial se fue apagando, para dejar de nuevo paso al descontento, al estrés al aburrimiento o al dolor.

En este mundo podemos disfrutar de dos tipos de felicidad. El más común (y pese a ellos se nos da muy raramente) es esa intensa y maravillosa sensación que experimentamos al satisfacer algún deseo largamente acariciado, al satisfacer alguna necesidad o alguna carencia, al cesar algún dolor físico o anímico, al reunirnos con la persona amada después de cierta ausencia, al recibir el reconocimiento por nuestro trabajo, al resolver un problema, al sortear un peligro o al lograr una meta. Esta felicidad suele ser de muy corta duración y rápidamente se va difuminando hasta desaparecer casi por completo. Todos hemos deseado algo durante mucho tiempo (quizás meses o incluso años) ya fuese el juguete ansiado, la finalización de los estudios, la aceptación de la persona amada o una promoción en el trabajo. Nos imaginábamos que una vez conseguido el objeto de nuestros deseos, la vida sería ya para siempre diferente; sin embargo, tras la euforia de los primeros momentos muy pronto suele embargarnos algo muy parecido al desencanto.

Hay otro tipo de felicidad mucho más raro todavía. Es un estado mental permanente. Un modo de enfocar la vida que nos hace disfrutar de cada instante. Es una constante sensación interior de paz, de tranquilidad y de bienaventuranza.

Definir el concepto de felicidad es una difícil tarea.

El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.

¿Es la felicidad un deber?

La felicidad es el fin de los seres humanos ya que todas nuestras acciones tratan de hacernos más felices, por este motivo considero que la felicidad no es un deber sino un objetivo (creo que la felicidad es parecida a la necesidad de comer, ya que comer tampoco es un deber sino una necesidad que cumplimos con un objetivo (quitarnos el hambre), al igual que sentirnos felices es una necesidad para estar a gusto con nosotros mismos.

Para mí todo lo que se imponga como deber (obligación) ya no es felicidad puesto que estás obligado a cumplirlo y las personas rechazamos todo lo que nos imponen (todo lo que nos obligan a cumplir y a hacer).

La felicidad es algo nato que nace dentro de cada persona, hay personas que la consiguen de una manera y otras personas nunca llegan a ser felices.

Ser feliz es dar amor y sentirlo, dar cariño, momentos plácidos y alegres hacia los demás sin pensar en uno mismo y sin esperar nada a cambio, dándote cuenta de que con el tiempo el dolor y el malestar que cada uno tenemos en nuestras vidas pasa, es decir, que por muy tristes que estemos en un momento, por ejemplo cuando se muere un ser querido, todo el dolor que sentimos es momentáneo y con el paso del tiempo pasará y volveremos a ser felices y a disfrutar de la vida.

Hay muchas cosas que conseguimos y en ese momento decimos estar felices y por el contrario con otros sucesos decimos ser desgraciados, sin darnos cuenta de que todo eso es una etapa de nuestro desarrollo personal.

La conclusión que saco es que la felicidad surge cuando aprendemos a cuidarnos y a cuidar de los demás y que de manera innata tendemos a buscarla para sentirnos bien con nosotros mismos.

Frases a destacar:
  •            No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices. Rober Louis Stevenson.
  •         La falta de las cosas que el hombre desea es un elemento indispensable de la felicidad. Russell
  •           Buscamos la felicidad, pero sin saber donde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una. Voltaire.
  •           La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación. Inmanuel Kant.
  •       Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke.


1 comentario:

  1. Y uno de los objetivos fundamentales de un maestro es educar a sus alumnos para que sean felices...

    ResponderEliminar